Las dificultades de regulación del comportamiento tienen que ver con la falta de autocontrol emocional, de adaptabilidad, de flexibilidad cognitiva y de afrontamiento de la adversidad, del estrés y de la resolución de conflictos.
El trastorno por déficit de atención (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo y, a pesar de la impulsividad y la hiperactividad, no es un trastorno de conducta.
El alumnado con altas capacidades también necesita una atención individualizada, ya que sus capacidades intelectuales se desarrollan de manera asincrónica al resto de las habilidades y cualidades.
La inclusión es el proceso por el cual se ofrece a todo el alumnado un aprendizaje con las mismas oportunidades, independientemente de sus necesidades específicas.
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno neurobiológico del desarrollo, que ya se manifiesta durante los tres primeros años de vida y que perdura durante todo el ciclo vital.
Tenemos más de una inteligencia y hay más de una manera de aprender. Nuestro alumnado tiene todo un potencial dentro que tenemos que saber cómo desarrollar.
Coeducar es educar ofreciendo la misma igualdad de oportunidades a todo el alumnado, teniendo en cuenta y respetando las diferencias de sexos y, sobre todo, valorándolas.
La mediación escolar consiste en trabajar CON la otra persona y no CONTRA ella para encontrar una manera pacífica y equitativa de resolver los conflictos en los centros educativos.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios.
Más información »