70€
40 horas
100 % en línea
Sin horarios, ¡hazlo a tu ritmo!
Ed. Primaria y Secundaria
Tutorizado por Clara Romero
40 horas
100 % en línea
Sin horarios, ¡hazlo a tu ritmo!
Ed. Primaria y Secundaria
Tutorizado por Clara Romero
El objetivo de este curso es poder introducir al personal docente en las necesidades específicas que tienen los y las adolescentes para trabajar de forma coeducativa e inclusiva la salud mental y la prevención del suicidio en las aulas y que sea compatible con el proyecto educativo del centro.
Para conseguir este propósito se tratan los trastornos más comunes durante esta etapa de cambios constantes, se proponen herramientas para detectar problemas de salud mental en el aula y para romper con el estigma hacia esta cuestión, y se ofrecen dinámicas para trabajar y prevenir diferentes retos y problemáticas pertinentes en la adolescencia.
Esta formación proporciona al personal docente actitudes a tener ante la salud mental y herramientas para detectar los signos de alarma relevantes y así poder actuar de forma adecuada y saber cómo proceder.
Actualmente, el suicidio es la principal causa de muerte no natural entre los y las jóvenes, por eso este curso aporta recursos para hablar de ello, tratarlo y prevenirlo con el alumnado adolescente.
Se realizará un recorrido por esta etapa tan cambiante, se conocerán los trastornos más comunes que encontramos en las aulas y se proporcionarán dinámicas para trabajar con el alumnado adolescente.
Conocer los principales conceptos de salud mental y trastorno mental y lo que comporta el estigma tanto en la vida cotidiana como en el ámbito educativo.
Gestionar y trabajar el estigma del trastorno mental con el alumnado.
Definir los principales trastornos que se dan durante la adolescencia y conocer los criterios para poder aumentar y concretar la prevención en el aula.
Saber detectar los signos de alarma y conocer dinámicas para llevar a cabo en el aula y prevenirlos.
Crear diferentes dinámicas, estrategias y materiales educativos relacionados con la salud mental y la prevención de suicidio y poder compartirlos con el resto de participantes y aplicarlos directamente en el aula.
Módulo 1. La adolescencia y el estigma de la salud mental
La adolescencia: ¿Qué es? - Relaciones durante la adolescencia - Procesos psicológicos durante la etapa - Gestión y cambios emocionales durante la adolescencia - Dinámicas para trabajar con adolescentes
Salud mental vs. trastorno mental
Estigma de la salud mental: El estigma en el ámbito educativo - Cómo rompemos el estigma que atribuimos a las personas con trastorno mental (TM) - Gestión del trastorno mental - Dinámicas para trabajar el estigma
Plan de actuación en secundaria hacia la detección
Actitud del equipo docente hacia la salud mental
Módulo 2. Ansiedad y depresión
Ansiedad: ¿Qué es y qué no es? - ¿Qué tipos hay? - Clasificación diagnóstica DSM-V - Detección en el aula - Prevención en el aula
Depresión: ¿Qué es y qué no es? - ¿Qué tipos hay? - Clasificación diagnóstica DSM-V - Detección en el aula - Prevención en el aula
Redes sociales y trastornos mentales
Módulo 3. Trastornos de conducta alimentaria y otros trastornos
Trastorno de la conducta alimentaria: ¿Qué es y qué no es? - ¿Qué tipos hay? - Clasificación diagnóstica DSM-V - Detección en el aula - Prevención en el aula
Otros trastornos durante la adolescencia: TEA - TDAH - Trastornos psicóticos - Trastorno bipolar - Abuso de sustancias
Módulo 4. Lesiones y prevención de suicidio
Lesiones: ¿Qué tipos hay? - ¿Cómo ayudar a los y las adolescentes que lo hacen?
Suicidio: Factores de riesgo durante la adolescencia - Cómo identificar el riesgo de suicidio en el aula - Hablemos de suicidio en el aula - ¿Cómo actuar como institución?
Dinámicas de prevención