50€
30 horas
100 % en línea
Sin horarios, ¡hazlo a tu ritmo!
Todos los niveles
Tutorizado por Mireia Girón
30 horas
100 % en línea
Sin horarios, ¡hazlo a tu ritmo!
Todos los niveles
Tutorizado por Mireia Girón
El objetivo principal del curso es proporcionar a la comunidad educativa una visión global y específica sobre las características, el diagnóstico, el tratamiento y la intervención del trastorno de aprendizaje específico de la lectura.
La dislexia es considerada un trastorno específico del aprendizaje centrado en el lenguaje que se caracteriza por una dificultad en las habilidades de la lectura y la escritura, pero que no tiene como causa ni alteraciones neurológicas ni sensoriales. Afecta al diez por ciento de la población, y por eso es uno de los trastornos de aprendizaje más estudiados en los últimos años por la comunidad científica y educativa, ya que todavía no existe una identidad unificada del concepto.
Las dificultades en la lectura y la escritura provocan dificultades en la adquisición de los aprendizajes, en el comportamiento en la regulación emocional y en las relaciones sociales, la cual cosa supone un mayor riesgo de fracaso académico y de afectaciones socioemocionales, como en los estados de ansiedad.
La finalidad del curso es, pues, dar a conocer la naturaleza del trastorno, comprender las afectaciones que provoca en la vida diaria y concienciar sobre las necesidades educativas específicas de este perfil. El curso, además, ofrece pautas y estrategias de actuación directa en el aula, tanto sobre el personal docente como sobre las adaptaciones que se tienen que llevar a cabo en las diferentes áreas académicas. Gracias a eso, podemos garantizar una atención adecuada y favorecer el éxito educativo de este alumnado.
Formación sobre la detección y la intervención de la dislexia teniendo en cuenta al alumnado, la familia y el entorno social y académico.
Conocer los aspectos clave de la dislexia.
Identificar los diferentes tipos de dislexia.
Conocer los trastornos asociados a la lectura y la comorbididad con otros trastornos.
Detectar la dislexia entre otros trastornos de aprendizaje.
Identificar los signos de alerta y de alarma ante la dislexia.
Identificar las causas y la afectación neurobiológica del trastorno.
Conocer el protocolo de observación y de actuación ante la dislexia.
Pautas de actuación teniendo en cuenta los diferentes ámbitos académicos.
Promover la educación inclusiva del alumnado con dislexia.
Comprender las afectaciones socioemocionales de este alumnado.
Sensibilizar sobre la importancia de adaptar la organización y la gestión del aula para atender las necesidades educativas del alumnado con dislexia.
Módulo 1. ¿Qué sabemos de la dislexia?
¿Qué es la dislexia?: Dislexia vs. retraso en la adquisición de la lectura – Criterios diagnósticos – Enfermedad vs. trastorno – Atención precoz
Estudio de las causas de la dislexia
El cerebro disléxico
Tipos de dislexia: Según la ruta léxica afectada – Según la causa – Según su grado
Sintomatología y edad
Trastornos de la lectoescritura: Procesos implicados en la lectoescritura – Tipos de trastorno de la lectoescritura
Comorbilidad
La dislexia y algunos trastornos de aprendizaje: Trastorno de aprendizaje asociado a la discalculia – Trastorno de aprendizaje asociado a la disgrafía
La dislexia y sus fortalezas
Los principales errores en la lectoescritura
¿Hay intervención para la dislexia?: Indicadores generales para la intervención de la dislexia – Indicadores específicos para la intervención de la dislexia
Módulo 2. Actuaciones para el alumnado con dislexia
La detección de la dislexia: Entidades en los centros educativos
Atención educativa al alumnado con dislexia: Plan de apoyo individualizado
Ámbitos de actuación
Protocolos de observación y pruebas diagnósticas
Protocolos de actuación para la dislexia: Protocolo de actuación en educación infantil – Protocolo de actuación en educación primaria – Protocolo de actuación en educación secundaria – Protocolo de actuación en Formación Profesional y bachillerato
Estrategias y propuestas metodológicas
Aspectos organizativos y metodológicos en áreas específicas: Lengua catalana y castellana – Matemáticas – Lenguas extranjeras – Criterios de evaluación
Un aula sensibilizada: Estilos de aprendizaje – Informemos sobre los alumnos y alumnas con dislexia
Un aula multisensorial: Escritura multisensorial – Lectura multisensorial – Estrategias de aprendizaje
Recursos al alcance de los y las docentes: Recursos tecnológicos – Los portafolios o carpeta de aprendizaje – Actividades para potenciar el nivel en la lectoescritura
Módulo 3. La inclusión del alumnado con dislexia en el aula
Función y rol del personal docente
Relación escuela y familia
Pautas para una educación inclusiva
Consecuencias emocionales de la dislexia: Dislexia y ansiedad – Dislexia y autoestima
Factores afectivos y motivacionales: Personalización del aprendizaje – Lectura y motivación – Aprendizaje significativo