95€
Ediciones de 10 días o 5 semanas
50 horas
100 % en línea
Sin horarios, ¡hazlo a tu ritmo!
Ed. infantil, primaria y secundaria
Tutorizado por Mireia Seró Porté
Curso homologado
Baremable en oposiciones y traslados
Ediciones de 10 días o 5 semanas
50 horas
100 % en línea
Sin horarios, ¡hazlo a tu ritmo!
Ed. infantil, primaria y secundaria
Tutorizado por Mireia Seró Porté
Curso homologado
Baremable en oposiciones y traslados
Reconocer cuándo funcionamos en piloto automático y cómo desactivarlo.
Identificar las seis emociones básicas y saber asociar las emociones derivadas.
Conocer el significado de cada emoción y utilizar a nuestro favor la información que aportan, integrando la neurociencia de las emociones para comprender su funcionamiento.
Practicar diferentes técnicas de plena conciencia.
Reconocer la influencia de mi perfil de personalidad en la gestión emocional.
Diferenciar las emociones urgentes e importantes, y conocer sus respectivas técnicas de gestión.
Asentar unas buenas bases para mantener una actitud positiva.
Reconocer nuestro nivel de autoestima y estrategias para su mejora.
Identificar nuestro perfil reactivo o proactivo como base para fomentar la proactividad.
Obtener recursos para el aula con el fin de gestionar nuestro estado emocional como docentes.
Saber cómo ayudar a nuestro alumnado a gestionar su estado emocional en determinadas situaciones de aula.
La LOMLOE y la nueva normativa curricular incluye como principio pedagógico clave la educación emocional, desde un punto de vista competencial y transversal, y este hecho determina que cada docente necesita conocer herramientas y recursos de bienestar y educación emocional para poder aplicarlos, en primer lugar, sobre sí mismo o misma, para así después poder ayudar a su alumnado a evolucionar en este ámbito.
Además, la educación emocional es imprescindible para el ejercicio de la profesión docente, ya que somos cada vez más conscientes de que gozar de un buen nivel de bienestar es un elemento fundamental para hacer frente a los retos que nos presenta ayudar a la evolución personal y académica del alumnado, ya sea de la etapa educativa de infantil, primaria, secundaria o postobligatoria.
En este curso, tomaremos conciencia de que avanzar hacia nuestro bienestar dependerá de nosotros, y trabajaremos técnicas y herramientas concretas para saber cómo hacerlo. Una vez que hayamos interiorizado las bases de la gestión emocional, incluyendo aspectos como saber reconocer las emociones, entenderlas, autorregularnos o trabajar nuestra autoestima, entre otros, es cuando podremos transferirlo a la realidad del aula. Sentiremos y experimentaremos que tenemos herramientas para gestionarnos en las situaciones de aula que afrontamos en el día a día, y sabremos cómo ayudar a nuestro alumnado a desarrollar sus habilidades emocionales.
Módulo 1. Conciencia emocional
El piloto automático: Cómo identificarlo - Herramientas de desactivación (conciencia plena)
Las seis emociones básicas y sus derivadas: Comprensión del significado de cada emoción y base neurocientífica - Aprovechamiento positivo de la información que aportan
Elección del foco entre familia de emociones amor o miedo: Reconocimiento del foco - ¿Cómo alimentamos a cada lobo?
Módulo 2. Técnicas de gestión emocional
Autoconocimiento: el perfil de personalidad: Equilibrio emocional de mi perfil de personalidad - Plan de actuación para mejorarme
Herramientas de base para gestionar estados emocionales: la empatía y la autocompasión: Cómo desarrollar la empatía - Estrategias de autocompasión
Técnicas de gestión inmediata de emociones urgentes y de emociones importantes: Gestión de emociones urgentes: ira/miedo - Gestión de emociones importantes: tristeza/ira/miedo
Módulo 3. Pilares de la actitud positiva como base del bienestar emocional
Pilar 1 de la actitud positiva: AUTOESTIMA: Qué es la autoestima - Aproximamos autoimagen y autoideal - Identificamos nuestros talentos
Pilar 2 de la actitud positiva: ENTUSIASMO: En qué consiste el entusiasmo - Estrategias para fomentarlo
Pilar 3 de la actitud positiva: PROACTIVIDAD: El perfil reactivo/proactivo - El lenguaje proactivo
Módulo 4. Herramientas para aplicar la gestión emocional a situaciones de aula (casos prácticos)
Herramienta de convivencia 1: identifico mi estado emocional y me autorregulo: Recursos de aula para la identificación emocional - Recursos de aula para la regulación emocional
Herramienta de convivencia 2: aprender a comunicarnos bien para convivir con bienestar: Estilos de comunicación - El estilo de comunicación asertivo: la técnica del sándwich
Herramienta de convivencia 3: valores de aula que queremos respetar: Los valores y el cuento de la isla de los valores - Decidimos nuestros valores de aula
¡Sí! Todos nuestros cursos, incluido este, están homologados como formación permanente del profesorado por la Universidad Católica de Ávila (puedes comprobarlo aquí). Tras completarlo recibirás un certificado oficial de la universidad válido para puntuar en el baremo de méritos de oposiciones docentes y concursos de traslados en cualquier comunidad autónoma.
En el caso de los sexenios, es cada comunidad autónoma la que decide si acepta los cursos universitarios homologados como formación permanente del profesorado. Te recomendamos que lo consultes directamente con la Consejería de Educación de tu comunidad para salir de dudas, ya que nosotros no disponemos de esa información.
Si quieres comprobar, en el caso concreto de tu oposición, qué requisitos deben cumplir los cursos para sumar méritos, consulta las bases de tu convocatoria, en la sección “Otros méritos”, y verifica que aceptan cursos homologados como formación permanente convocados por universidades.
Si superas el curso con éxito, recibirás un certificado oficial de la Universidad Católica de Ávila que podrás presentar en el baremo de méritos de oposiciones docentes y concursos de traslados en cualquier comunidad autónoma. El certificado lo recibirás sin coste adicional, en tu correo electrónico aproximadamente 8 semanas después de la fecha de finalización de la edición en la que te has matriculado.
Para tramitar tu certificado oficial es necesario que nos envíes una copia en vigor de tu documento de identidad por ambas caras. No te preocupes, te la solicitaremos por email tras realizar tu matrícula.
En todos nuestros cursos, incluido este, se realiza una evaluación continua, por lo que no hay exámenes.
Durante el curso, realizarás diferentes tipos de actividades y contarás con un seguimiento personalizado por parte de nuestro equipo de tutores y tutoras, quienes estarán disponibles para apoyarte y resolver las dudas que surjan. Además, tendrás acceso a un foro colaborativo donde podrás compartir tus experiencias y conocimientos con otros participantes, enriqueciendo el aprendizaje a través de discusiones sobre las tareas y temas del curso.
El curso es totalmente flexible, sin horarios fijos ni clases en vivo, lo que te permite avanzar a tu propio ritmo. Solo necesitas asegurarte de completar y entregar todas las actividades antes de la fecha de finalización de la edición en la que te matricules. De esta manera, tienes la flexibilidad de adaptar el curso a tu disponibilidad, siempre cumpliendo con las fechas establecidas.
Una vez finalizada la edición del curso, tendrás acceso de por vida tanto al campus virtual como a los contenidos del curso.
50 h.
Próxima edición del 7 al 16 de abril de 2025