50€
30 horas
100 % en línea
Sin horarios, ¡hazlo a tu ritmo!
Todos los niveles
Tutorizado por Clara Romero
30 horas
100 % en línea
Sin horarios, ¡hazlo a tu ritmo!
Todos los niveles
Tutorizado por Clara Romero
Se potencia y visibiliza la perspectiva de género, la igualdad y la educación afectivo-sexual en los centros educativos.
Partiendo de una escuela inclusiva y de la realidad actual, educar en la igualdad y en las relaciones afectivosexuales es un factor esencial a trabajar con niños, niñas y jóvenes en el contexto educativo.
El objetivo principal es promover un modelo de sistema educativo que fomente valores de igualdad en las aulas, donde no tenga cabida la discriminación por razón de género, eliminar estereotipos y rechazar todo tipo de violencia.
El curso consigue concienciar al personal docente sobre las prácticas sexistas presentes en el día a día de las aulas y ofrece recursos y estrategias para trabajar unas relaciones afectivas y sexuales respetuosas entre el alumnado. De esta manera, focalizar en la prevención de la violencia machista y una sociedad libre de estereotipos de género.
Promover la vinculación explícita de la coeducación en los documentos curriculares y prácticas de los centros educativos.
Educar en la aceptación de la diferencia normalizando la diversidad, derribando estereotipos de género.
Reflexionar sobre el sistema sexo-género desde una perspectiva crítica cuestionando la cultura patriarcal.
Identificar prácticas sexistas presentes en los centros educativos, como los materiales, los juegos y el lenguaje utilizado, con el objetivo de modificarlas fomentando valores de igualdad.
Colaborar en la prevención de todas las violencias que tengan su origen en una concepción machista y sexista.
Facilitar actividades y recursos de aplicación directa en el aula para trabajar valores afectivos y sexuales basados en la igualdad de género y los derechos humanos, diferenciando por etapas educativas: infantil, primaria y secundaria.
Módulo 1. Coeducación y sistema sexo-género
¿Qué es la coeducación ?: De la educación mixta a la coeducación - Compromiso de toda la comunidad educativa
Papel del género en la sociedad: Fundamentos de la cultura patriarcal - El sistema sexo-género - Roles y estereotipos de género
Diversidad sexual y afectiva: Orientaciones afectivosexuales - Nuevos modelos femeninos y de masculinidad - La homofobia y la transfobia
Módulo 2. Mirada coeducativa
La Educación desde una perspectiva de género: Currículum explícito y oculto - Indicadores de sexismo en las aulas - Principios generales para favorecer la igualdad
Modificamos prácticas sexistas: mirada coeducativa: Materiales y juegos educativos - Práctica docente - Lenguaje
Módulo 3. Recursos y estrategias para trabajar la coeducación
Educación Infantil: Modelos familiares - Cuerpo y autoconocimiento - Expresión de emociones y deseos
Educación Primaria: Vínculos afectivos: familia e iguales - Derechos humanos y sexuales - Pensamiento crítico sobre los roles de género - Anatomía y fisiología sexual
Educación Secundaria: Educación afectivosexual - Prevención violencia machista