50€
30 horas
100 % en línea
Sin horarios, ¡hazlo a tu ritmo!
Todos los niveles
Tutorizado por Clara Romero
30 horas
100 % en línea
Sin horarios, ¡hazlo a tu ritmo!
Todos los niveles
Tutorizado por Clara Romero
El trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno de origen neurobiológico que afecta dos áreas principales: la comunicación y la interacción social y en la flexibilidad cognitiva y conductual. Estas afectaciones son una manera diferente de percibir y comprender el mundo que les rodea.
Siguiendo el paradigma de una escuela inclusiva, la presencia de alumnado TEA en las aulas ha aumentado significativamente, uno de cada cuatro alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo tiene un diagnóstico de TEA. En este sentido, se hace evidente la necesidad de formación por parte de la comunidad educativa.
Comprender la concepción actual del TEA como trastorno dimensional y heterogéneo y entender las principales teorías explicativas.
Profundizar sobre el perfil cognitivo del alumnado con TEA para comprender su percepción y comprensión del entorno a nivel cognitivo, social y emocional.
Identificar y reconocer los principales signos de alerta del trastorno para cada etapa evolutiva.
Conocer el proceso diagnóstico y las principales pruebas que se utilizan para su detección, así como los principales modelos y programas de intervención para TEA.
Estrategias y recursos para cada etapa escolar, con el objetivo de facilitar la participación del alumnado TEA en las actividades escolares y en las relaciones sociales con sus iguales.
Pautas metodológicas para adaptar la organización, la gestión del aula y atender de forma óptima las necesidades educativas del alumnado con TEA.
Concienciar sobre la atención al acoso escolar y sensibilizar al grupo clase ante las diferencias y la riqueza de la diversidad.
Potenciar un buen uso de las TIC para la adquisición de aprendizajes y dar a conocer aplicaciones útiles para trabajar con el alumnado TEA.
Módulo 1. Concepto, descripción y perfil cognitivo de TEA
¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista?: Definición y prevalencia - Dimensiones afectadas: criterios diagnósticos DSM-V
Teorías explicativas de TEA: Teoría de la mente - Teoría del déficit en la coherencia central - Teoría del déficit en la función ejecutiva - Teoría de la intersubjectividad
Manifestaciones y perfil cognitivo del alumnado TEA: Comunicación y lenguaje - Flexibilidad cognitiva y comportamental - Interacción social - Perfil psicológico y cognitivo
Detección: principales signos de alerta de TEA: Diagnóstico y pruebas de cribado - Modelos y programes de intervención
Manifestaciones de TEA en les chicas
Módulo 2. Estrategias de intervención en el aula
Necesidades educativas del alumnado TEA: Perfil NESE - Dificultades de acceso al currículo
Modalidades de escolarización y recursos para el alumnado TEA
Intervención educativa para el alumnado TEA: Respuesta educativa general a nivel de centri y aula - Soportes básicos para la enseñanza- aprendizaje
Respuesta educativa por etapas: Educación Infantil - Educación primaria - Educación secundaria
Módulo 3. Sensibilización, el patio y las TIC
Atención al acoso escolar: Sensibilización del grupo de iguales - Círculo de amigos - Aprendizaje cooperativo
Intervención en las horas del patio: El juego - Fomentar un espacio seguro
Las TIC en la intervención educativa del alumnado TEA: Aplicaciones para adquirir aprendizaje - Vulnerabilidad: uso responsable de las redes sociales
Relación escuela y familia
30 h.
Próxima edición del 1 al 27 de diciembre de 2023
30 h.
Próxima edición del 1 al 27 de diciembre de 2023
30 h.
Próxima edición del 1 al 27 de diciembre de 2023