50€
30 horas
100 % en línea
Sin horarios, ¡hazlo a tu ritmo!
Ed. Infantil
Tutorizado por Cristina Vidal
30 horas
100 % en línea
Sin horarios, ¡hazlo a tu ritmo!
Ed. Infantil
Tutorizado por Cristina Vidal
La psicomotricidad favorece el proceso de maduración necesario para el crecimiento del niño y de la niña. Tiene como finalidad contribuir al desarrollo del movimiento corporal, a su relación con el entorno y al conocimiento y control de sus emociones.
El objetivo de esta formación es dotar al personal docente de la etapa de Educación Infantil de herramientas y recursos para implementar la psicomotricidad en el aula, poniendo el acento en el desarrollo armónico e integral de los niños y niñas.
Este curso proporciona estrategias y ejemplos prácticos para conseguir desarrollar sesiones psicomotrices en las cuales los niños y niñas sean los auténticos protagonistas de sus aprendizajes, mediante el juego y el movimiento.
Entender qué es el desarrollo psicomotor en la etapa de educación infantil y conocer la trayectoria del concepto hasta la actualidad.
Obtener una visión crítica del papel del desarrollo psicomotor en la actualidad, especialmente en las primeras edades.
Conocer las diferencias entre los modelos de psicomotricidad dirigida y psicomotricidad vivenciada, y profundizar en su aplicación práctica.
Entender la relación entre el movimiento, el trazo y el lenguaje expresivo, y conocer estrategias para potenciarlos desde la psicomotricidad.
Profundizar y aprender a desarrollar sesiones de psicomotricidad siguiendo el modelo de la práctica psicomotriz de Aucouturier.
Conocer diferentes propuestas prácticas para trabajar los contenidos de la psicomotricidad, a partir de diferentes dinámicas: rincones psicomotores y cuentos motores.
Proporcionar recursos, materiales y estrategias para la formación y la puesta en práctica de actividades relacionadas con el desarrollo psicomotor y con su evaluación.
Módulo 1. La psicomotricidad
¿Qué es la psicomotricidad? Nacimiento de la psicomotricidad - Planteamientos de la psicomotricidad - El planteamiento educativo: la psicomotricidad educativa
Contenidos de la psicomotricidad: del modelo dirigido al modelo vivenciado: Área motora - Área cognitiva - Área socio afectiva y comunicativa - Planteamientos de la psicomotricidad desde el modelo dirigido - Planteamientos de la psicomotricidad desde el modelo vivenciado
Primera infancia
Contribución de la psicomotricidad al desarrollo de las competencias en la etapa de educación infantil
Módulo 2. Psicomotricidad y lenguaje
La sesión de psicomotricidad
De la psicomotricidad al lenguaje expresivo: Relación entre movimiento y trazo y entre movimiento y lenguaje
El juego como actividad de aprendizaje
Los cuentos motores: pautas metodológicas para trabajar a partir de cuentos motores - Tipos y ejemplos de cuentos motores
Rincones de psicomotricidad: Rincones de desplazamiento - Rincones de salto - Rincones de equilibrio - Rincones de giro - Rincones de balanceo - Rincones de coordinación - Rincones de construcción - Rincones de juego simbólico - Rincones de motricidad fina
Módulo 3. Psicomotricidad vivenciada: la práctica psicomotriz de Aucouturier
Psicomotricidad vivenciada: intervención psicomotriz desde la perspectiva de los niveles de desarrollo motor: Evolución psicomotora de los cero a los dos años - Evolución psicomotora de los dos a los seis años - Principios fundamentales de la psicomotricidad vivenciada
La Práctica Psicomotriz de Aucouturier (PPA). Bases teóricas y metodológicas: ¿Cómo es una sesión de práctica psicomotriz?
El diseño de los espacios en la escuela que incluya cuerpo y movimiento: la sala de psicomotricidad
El rol de la persona psicomotricista: la persona que observa y deja ser
La evaluación en psicomotricidad