70€
40 horas
100 % en línea
Sin horarios, ¡hazlo a tu ritmo!
Ed. Infantil
Tutorizado por Maria Santana Jabalera
40 horas
100 % en línea
Sin horarios, ¡hazlo a tu ritmo!
Ed. Infantil
Tutorizado por Maria Santana Jabalera
El juego libre es innato, es aprendizaje vivencial, adaptación y acomodación al mundo que rodea a las criaturas y una actividad placentera en sí misma. Surge de un estímulo interno y proporciona el placer de la propia competencia. Es fuente de aprendizaje y, además, permite a la persona adulta entender al niño o la niña como persona autónoma, competente y capaz.
El objetivo principal del curso es acompañar al personal docente en la reflexión de la propia tarea educativa y en el conocimiento del desarrollo del juego autónomo para favorecer la organización del espacio y el material y para aprender a respetar los intereses reales y las necesidades auténticas de los niños y de las niñas. De esta manera, se consigue favorecer una educación de calidad, respetuosa e inclusiva. Se dará una atención especial al acompañamiento respetuoso, a dejar hacer para dejar ser, a la neuroeducación y a la observación.
Conocer el desarrollo de los niños y niñas y del juego libre puede ser una herramienta para organizar la programación didáctica, para mejorar la creación de ambientes o para reflexionar sobre la tarea educativa.
La finalidad del curso es concienciar sobre la importancia de dar sentido a la concepción de la niña o del niño capaz y, a partir de aquí, crear los espacios y acompañar a niños y niñas teniendo más herramientas y recursos.
Impartir docencia con un enfoque global partiendo del juego como fuente de placer y desarrollo.
Favorecer la creatividad, la atención y el interés de los niños y las niñas.
Construir una base teórica y práctica para poder crear entornos de juego de calidad.
Ofrecer herramientas para acompañar el juego autónomo.
Conocer las etapas de desarrollo del juego.
Ofrecer herramientas y recursos para observar y evaluar.
Trabajar para colaborar en el diseño, la revisión y la evaluación de propuestas de intervención en el aula atendiendo al proyecto educativo del centro.
Módulo 1. Origen del juego libre
Un poco de historia: Reflexionamos sobre el proceso de innovación educativa - ¿Qué papel desempeña el juego autónomo en la innovación educativa? -Origen del juego libre: Emmi Pikler
Aclaramos conceptos: ¿qué es el juego libre?: Beneficios del juego libre
Cultura de infancia: ¿Cómo vemos a la criatura? - Cómo es el cerebro en la infancia - ¿Cómo vemos el entorno? - ¿Juego y movimiento van separados? ¿La motricidad fina y la motricidad gruesa deben trabajarse de forma separada?
La importancia de los objetos que rodean la infancia
Módulo 2. El desarrollo del juego
El desarrollo del juego: La manipulación y la relación del bebé con los objetos durante el primer semestre de vida - La riqueza de las formas de manipulación del bebé durante el segundo semestre de vida - Actividades que preceden la construcción - Construcción y desarrollo del juego a partir del segundo año de vida - El desarrollo del juego conjunto de los niños y niñas - El juego simbólico y las construcciones - Investigaciones
Resumen del desarrollo del juego
Módulo 3. El papel de la persona educadora
El papel de la persona adulta: Empatía - El papel de la persona adulta en el juego de las criaturas (Cómo acompañar el juego libre en las diferentes etapas, Juegos en los que el niño necesita a la persona adulta, Momentos de cuidados y juego) - Normas y límites como marco de seguridad
Espacios de juego
Criterio en el momento de escoger objetos: Qué objetos de juego ofrecemos - ¿Qué explicamos con los objetos que tenemos? - ¿Cómo presentamos el material de juego?
Módulo 4. La importancia de documentar y observar
¿Qué es la observación?: ¿Para qué sirve? - ¿Qué observar en el juego de los niños?
¿Cómo dar valor al juego libre a través de la observación?: ¿Cómo trasladamos la importancia de la actividad autónoma a las familias? - Documentación - Evaluación
Cómo la documentación ayuda a observar y a la inversa
¿Cómo apoyar a los niños que están inactivos o tienen dificultades para jugar de manera autónoma?
¿El juego libre ofrece una mirada inclusiva en la educación?
30 h.
Próxima edición del 1 al 26 de junio de 2023
30 h.
Próxima edición del 1 al 26 de junio de 2023