70€
40 horas
100 % en línea
Sin horarios, ¡hazlo a tu ritmo!
Ed. Primaria y Secundaria
Tutorizado por Cristina Vidal
40 horas
100 % en línea
Sin horarios, ¡hazlo a tu ritmo!
Ed. Primaria y Secundaria
Tutorizado por Cristina Vidal
La Educación Física ha estado sometida a continuos cambios desde sus inicios, ya sea por modificaciones de las instituciones en el ámbito curricular como por la necesidad de adaptarse a una realidad continuamente cambiante, cada vez más enfocada a construir una sociedad crítica y competente.
Es por ello que el objetivo de esta formación es dotar a los y las docentes de herramientas y recursos para implementar una educación física competencial, desde un enfoque global que favorezca el aprendizaje significativo del alumnado y su consolidación a lo largo de la vida, poniendo el acento en la adquisición de hábitos saludables.
Este curso proporciona estrategias y ejemplos prácticos para conseguir que los estudiantes sean los principales protagonistas en la construcción de sus aprendizajes y que se conviertan agentes activos en todo el proceso gracias a la aplicación de metodologías activas y sin perder de vista la competencia motriz como eje vertebrador.
Facilitar estrategias para hacer frente a la Educación Física desde una perspectiva competencial.
Conocer y aplicar las metodologías activas que pueden aplicarse a la Educación Física y que permiten favorecer la participación activa del alumnado en el proceso de aprendizaje.
Conocer la situación actual de la Educación Física y sus perspectivas de futuro.
Proporcionar herramientas para la integración de hábitos saludables en nuestro alumnado desde el ámbito de la Educación Física.
Proporcionar herramientas para conseguir una Educación Física inclusiva atendiendo a la diversidad del aula.
Adquirir recursos para afrontar el reto de impartir clases de Educación Física.
Conocer los elementos que configuran la Educación Física.
Promover una Educación Física más activa y favorecer entornos educativos con mayores posibilidades para desarrollar conductas activas en el alumnado.
Fomentar la importancia y la necesidad de adquirir el hábito de la práctica regular de actividad física en niños y adolescentes.
Módulo 1. Hacia una Educación Física competencial
Aproximación al concepto de Educación Física: Evolución del concepto de Educación Física - Ámbitos de actuación de la Educación Física en el contexto educativo actual
La Educación Física y el nuevo currículum: La Educación Física en primaria y secundaria - Educación Física y las competencias clave
Elementos que configuran el área de Educación Física: Capacidades físicas básicas - Capacidades perceptivas y motrices - Habilidades y destrezas motrices - El juego - Deportes individuales y colectivos
Los estilos de enseñanza en Educación Física: estrategias para favorecer el protagonismo del alumnado en el proceso de aprendizaje: Estilos tradicionales - Estilos participativos - Estilos individualistas - Estilos cognitivos - Estilos creativos
Módulo 2. Una Educación Física orientada a la salud
Modelo de enseñanza en la Educación Física para la salud: Paradigmas educativos y perspectivas de promoción de la actividad física relacionada con la salud: una perspectiva holística
La condición física orientada a la salud: cómo trabajarla con nuestro alumnado: La resistencia aeróbica - La fuerza y la resistencia muscular - La flexibilidad - La composición corporal - Cómo evaluar la condición física para la salud
Estrategias metodológicas para una Educación Física más activa: Recomendaciones para aumentar el tiempo de compromiso motor de nuestro alumnado - Alumnado lesionado: estrategias para favorecer su participación en la sesión
Promoción de la actividad física en los centros educativos: ¿Cómo crear entornos escolares que favorezcan la práctica de actividad física?: Patios activos - Pausas activas - Transporte activo
Propuestas prácticas, actividades y recursos para trabajar los hábitos saludables con nuestro alumnado
Módulo 3. Cooperación y retos en educación física
Uso de las metodologías activas en Educación Física: ¿por qué son interesantes?
Aprendizaje cooperativo en Educación Física: Desarrollo de la cooperación en Educación Física, consideraciones previas para introducir el aprendizaje cooperativo en las clases - El ciclo del aprendizaje cooperativo
Retos físicos cooperativos: Componentes de los retos físicos cooperativos - Creación de retos desde cero - ¿Cómo organizar una clase con retos físicos cooperativos? - Dificultades a la hora de aplicar los retos físicos cooperativos
Cómo evaluar el aprendizaje con retos físicos cooperativos
Módulo 4. Educación física y diversidad
Conductas disruptivas en la clase de Educación Física
Intervención educativa con el alumnado con TDAH en las clases de Educación Física
Intervención educativa con el alumnado con TEA en las clases de Educación Física
Coeducación
Educación intercultural
Educación Física para las personas con diversidad funcional
El papel del profesorado de Educación Física en la propia área y más allá de la materia