¡Descarga nuestros recursos educativos!
¡Hablemos del trastorno grave de conducta!
En este recurso encontrarás una guía completa para definir y entender los trastornos grave de conducta, destacando sus características clave. Explorarás los trastornos de conducta más comunes en las escuelas y aprenderás fases efectivas para resolver conflictos, involucrando al alumnado en las soluciones.
¡Las Altas Capacidades!
A lo largo de este recurso te explicamos qué son las altas capacidades, a qué signos de alerta les debemos prestar atención, y hablamos de adaptaciones curriculares y metodologías útiles para aplicar en el aula.
¡Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)! - Parte II
En esta segunda parte os contamos ejemplos para llevar a cabo como profesionales de la educación: Plan Individualizado, colaboración con la familia y adaptaciones metodológicas.
¡Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)! - Parte I
Descubre en este recurso cómo abordar el TDAH en el aula. Te contamos en qué consiste, sus características básicas, sus subtipos, síntomas y tratamientos. Con esta guía tendrás los conocimientos básicos sobre el TDAH desde el punto de vista de un docente.
¡Prevención del suicidio desde el centro educativo!
Como profesionales de la educación debemos buscar la manera de que el centro sea un espacio acogedor donde los y las estudiantes encuentren y adquieran factores de protección para evitar el suicidio y problemas de salud mental. En este recurso os damos una pequeña base teórica sobre la que introducir pequeñas intervenciones y trabajo que, como docentes, podemos desarrollar en el centro educativo.
¡Guía práctica para trabajar la dislexia!
En esta pequeña guía práctica encontrarás adaptaciones metodológicas y estrategias de intervención que se pueden implementar día a día en el aula. Además, hemos añadido una sección en la que hablamos sobre las variables emocionales afectadas muchas veces en los y las peques con dislexia. Te recomendamos echarle un ojo a los pequeños tips que te dejamos.
¡Dibujamos nuestro verano!
Con estas actividades veraniegas trabajaremos varias cosas importantes. El objetivo de la primera actividad es desarrollar la motricidad fina. La segunda actividad tiene como objetivo desarrollar la creatividad del alumno mediante un dibujo libre dentro de la temática del verano.
¡Manual sobre la dislexia para docentes!
Como docentes, es especialmente importante que conozcamos los tipos de dislexia que existen y sus características básicas. En este recurso encontrarás mucha información útil que necesitas comprender sobre esta necesidad educativa. Además aprenderás algunas de las características que podemos encontrarnos en cada etapa educativa para ser capaces de identificarlas en el aula
¡La salud mental en los centros educativos!
En este recurso para personal docente te contamos como comprender e identificar casos de salud mental en los centros educativos. Aprenderás ideas para luchar contra el estigma desde el punto de vista del o la docente. Conocerás las diferencias clave entre ansiedad y depresión, además de profundizar en los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Todo ello con un enfoque práctico que te ayudará a implementar pequeñas estrategias en tu aula.
¡Las claves en el Trastorno del Espectro Autista!
En este recurso para personal docente te contamos las claves para la correcta detección e intervención del alumnado con Trastorno del Espectro Autista. Además de darte a conocer la base teórica y sus modelos teóricos, te proporcionamos información referente a la respuesta educativa o intervención. Aunque cada caso sea individual y seguramente irrepetible, te acercamos algunas intervenciones validadas y ampliamente estudiadas para que puedas empaparte de información que esperamos te sea útil, significativa y con gran aplicabilidad en tu día a día en el aula.
¡Descomposición perruna!
Con esta actividad trabajaremos la descomposición de números en unidades, decenas y centenas de una manera muy divertida. El protagonista de la actividad es un perrito muy hambriento. Nosotros escribiremos un número de tres cifras en el comedero del perrito y el resto de alumnos y alumnas tendrán que descomponerlo utilizando las bolitas de pienso para alimentarle. ¡El perrito sólo se comerá su pienso si la solución es correcta!
¡El tren de las vocales!
Con esta actividad super dinámica podemos trabajar las vocales en la etapa de educación infantil de una manera muy sencilla. Todas las imágenes contenidas en el material empiezan por una vocal. Los alumnos y alumnas tendrán que colocar cada imagen en el vagón de la vocal correspondiente. Además, en el descargable se incluyen actividades alternativas para trabajar con este material.
¡Palabras compuestas!
Esta actividad está pensada para trabajar las palabras compuestas de una manera amena y divertida. Es muy sencillo, para formar una palabra compuesta sólo hay que emparejar a cada mono con su plátano correspondiente. ¡Además, en el PDF se incluyen actividades complementarias para trabajar con este material!