Las dificultades de regulación del comportamiento tienen que ver con la falta de autocontrol emocional, de adaptabilidad, de flexibilidad cognitiva y de afrontamiento de la adversidad, del estrés y de la resolución de conflictos.
El trabajo por ambientes es una visión diferente de la educación en la que el alumnado juega y experimenta con materiales que despiertan su curiosidad y en la cual se respetan todos los ritmos de aprendizaje.
El aprendizaje basado en proyectos se centra en los intereses, las expectativas, los conocimientos y el contexto del alumnado, que adquiere un rol activo.
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno neurobiológico del desarrollo, que ya se manifiesta durante los tres primeros años de vida y que perdura durante todo el ciclo vital.
El trastorno por déficit de atención (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo y, a pesar de la impulsividad y la hiperactividad, no es un trastorno de conducta.
El alumnado con altas capacidades también necesita una atención individualizada, ya que sus capacidades intelectuales se desarrollan de manera asincrónica al resto de las habilidades y cualidades.
«La evaluación no solo mide los resultados, sino que condiciona lo que se enseña y cómo se enseña, por lo tanto, determina qué aprendemos y cómo lo aprendemos». Neus Sanmartí
Tenemos más de una inteligencia y hay más de una manera de aprender. Nuestro alumnado tiene todo un potencial dentro que tenemos que saber cómo desarrollar.
La inclusión es el proceso por el cual se ofrece a todo el alumnado un aprendizaje con las mismas oportunidades, independientemente de sus necesidades específicas.
Con el desarrollo de las habilidades de mindfulness se obtienen beneficios en la regulación emocional y en las habilidades cognitivas e interpersonales de nuestros alumnos y alumnas.
El lenguaje plástico dota a los alumnos y alumnas de las habilidades necesarias para utilizar los elementos plásticos como recursos expresivos y predispone al alumnado para disfrutar del entorno natural, social y cultural.
La lectura estimula la inteligencia emocional y hace que los alumnos y alumnas descubran las emociones de un modo natural, de manera que aprenden a gestionarlas.
Introducción al mundo tecnológico y a una herramienta didáctica para el aprendizaje de disciplinas académicas STEAM (ciencia, tecnología, programación, ingeniería y matemáticas).
Las matemáticas son un concepto abstracto complicado de entender. Si las hacemos manipulativas, fomentamos otra manera de aprender, con experiencias más vivenciales y significativas.
El patio es un espacio natural del centro que, gracias a la mirada transformadora de la educación de los y las docentes, ofrece infinitas oportunidades de aprendizaje.
El paquete de herramientas de Google ofrece soluciones de colaboración y productividad para la tarea docente disponibles en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.
Coeducar es educar ofreciendo la misma igualdad de oportunidades a todo el alumnado, teniendo en cuenta y respetando las diferencias de sexos y, sobre todo, valorándolas.
Se trabajan metodologías que ofrecen al alumnado procesos individuales, adaptados a sus necesidades, y no métodos encasillados en una sola realidad educativa.
El juego es un derecho de los niños y las niñas que ayuda al desarrollo de su equilibrio personal, social e intelectual. El juego libre y espontáneo permite que las criaturas exploren el espacio y los materiales mientras interactúan con otros niños y niñas.
Se trabaja la programación y la robótica a través del juego aprovechando la motivación personal y la curiosidad innata de los chicos y las chicas para conseguir un aprendizaje más significativo.
Cantar para introducir el inglés es una herramienta estimulante y divertida para los niños y niñas. A la vez que cantan, mejoran la pronunciación y aprenden vocabulario y estructuras gramaticales.
El arte de leer es transmitir al alumnado tu pasión por la lectura, hacer que sientan lo que sienten los personajes de la historia, es conseguir que se enganchen a la lectura a través de tu ejemplo.
Disfrutar de un huerto escolar permite experimentar y aprender haciendo, fomenta la autonomía del alumnado y potencia el trabajo colaborativo y cooperativo, todo lo cual hace que el aprendizaje sea significativo.
La mediación escolar consiste en trabajar CON la otra persona y no CONTRA ella para encontrar una manera pacífica y equitativa de resolver los conflictos en los centros educativos.
Las cajas de aprendizaje es una metodología que permite sumergir al alumnado en el descubrimiento de nuevos conocimientos de forma globalizada y transversal, favoreciendo su curiosidad y motivación por adquirir un aprendizaje autónomo y significativo.
La escuela actual plantea muchos retos, uno de ellos es el de ofrecer acceso a una educación de calidad para todos los niños y las niñas y otro es el cambio de mirada de la persona adulta hacia el infante y hacia la manera de enseñar.
«La Educación Física es la ciencia razonada de nuestros movimientos y de sus relaciones con nuestros sentidos, nuestra inteligencia, nuestros hábitos y el desarrollo de nuestras facultades», Francisco Amorós (pedagogo y uno de los fundadores de educación física).
The application of AICLE results in an increase in the opportunities to learn the language and practice it without increasing the hours of the curriculum.
Thanks to the integrated learning of content and foreign languages (AICLE), the knowledge of foreign languages is more successful, since these are used to work on common subjects.
The application of AICLE results in an increase in the opportunities to learn the language and practice it without increasing the hours of the curriculum.
Thanks to the integrated learning of content and foreign languages (AICLE), the knowledge of foreign languages is more successful, since these are used to work on common subjects.
Con la aplicación de estrategias digitales y gamificadoras puedes crear clases superinteresantes. Los contenidos interactivos hacen que se multiplique la conexión entre alumnado y profesorado.
Según la OMS, más de una de cada cuatro personas presenta o presentará un trastorno mental a lo largo de su vida y suele iniciarse entre los 12 y los 24 años. ¿El profesorado tiene los conocimientos necesarios para afrontar esto?
El personal docente que también es líder motiva mientras comunica, moviliza generando implicación y despierta sentimientos de respeto, agradecimiento y libertad entre su alumnado.
Son metodologías activas basadas en la elaboración de un proyecto colaborativo. Se logra un aprendizaje competencial que tiene en cuenta el contexto real del alumnado.
El aprendizaje cooperativo parte de la base de que las diferencias entre el alumnado son un potencial para el aprendizaje y lo transforma en un sujeto activo.
Un centro educativo con voluntad de transformar su cultura escolar hacia una visión más sostenible y responsable con el medioambiente emprenderá un viaje que contribuirá a mejorar el planeta y a las personas que lo habitan.
Niños, niñas y adolescentes deben vivir libres de intimidaciones y acosos y como docentes debemos posicionarnos en contra. Debemos tener herramientas y no mirar hacia otro lado.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios.
Más información »